miércoles, 12 de septiembre de 2012
Tanto...
El próximo día 6 de Noviembre, estrena disco Pablo Alborán! Y ya tenemos el tema "Tanto" en las redes para poder disfrutarlo.
Tercer disco para un artista revelación, que después de verlo en directo en sus comienzos ya auguré que llegaría muy muy lejos. Si es espectacular escuchar su música en la radio, lo es mucho más en directo. Imposible no conmoverse, vibrar o emocionarse con esa voz que te llena el alma. Impresionante!
Hoy compartimos su avance del último disco, que llevará el mismo nombre del tema: Tanto.
No me digáis que no es espectacular??? Me encanta!! Os dejo el nuevo tema!!
martes, 11 de septiembre de 2012
Ensalada Caprese
Que ilusión me hace abrir por fin "La Cocina DfN". Como ya sabéis estuve un par de años haciendo el blog de "La cocina de las Pinuinas" junto a mi buena amiga Cris. Pero llegó un momento en que las vidas de ambas eran tan dispares que no había forma de repatir el trabajo proporcionalmente, y hacer el blog de una forma tranquila y relajada. Así que cerramos una etapa, para abrir otra en la que cada una le diera rienda suelta a la parte de la cocina que más le gusta... Mi Cris es especialista en repostería, y yo creo que picoteo de todo un poco y no me especializaré nunca en nada por falta de tiempo... Pero lo que si es cierto es que me encanta y me relaja cocinar, y en este blog ya os avisé que le vamos a dar a todos los palos. Espero que os guste tanto como a mi este nuevo apartado, porque estoy super feliz de inagurarlo por fin!!
Y que mejor forma de hacerlo, que con una ensalada simple y deliciosa!! Si es que no hace falta ni saber cocinar!! Con saber trocear llega y sobra, así que este plato sin excusas de nadie eh! Además es un manjar de dioses que os lo digo yo!!
Ingredientes:
- 400grm Mozzarella de Bufala
-500grm de tomates maduros y a ser posible de agricultura ecológica. (Los mios, son los de la huerta de mi madre!)
- Un chorrito de aceite de oliva
-Escamas de sal maldón
-Vinagre de módena pulverizado
-Orégano
-Y un toque de especias Mallorquinas pero con procedencia Alemana e Italiana, que ahí es nada!! Bruchetta picante "Mi gusto". Traídas de Mallorca, pero tengo dudas de donde son típicas si os digo la verdad... el caso es que saben de muerte! Pinchar en el enlace y a ver si entre todos nos aclaramos las dudas!
-Sal y pimienta
Preparación:
Cortar los tomates y la mozzarela en rodajas finas, y rehogar con el resto de ingredientes. Añademos las especies de último, y finalizamos con un toque de pulverización de módena para darle un toque.
El lujo de esta receta sin duda, es la combinación del queso y las especies. Una ensalada deliciosa, suave, ligera, y espectacular!!
El queso mozzarella (del verbo italiano antiguo: mozzare, "cortar") es un tipo de queso originario de la cocina italiana. Existe una variante de este queso en Dinamarca, pero la tradición italiana es más antigua. La ciudad de origen de este queso fue Aversa (Caserta). La denominación de origen con protección europea es la Mozzarella di Bufala Campana, no habiendo solicitado Italia la protección del nombre «mozzarella». El queso DOP se produce en las provincias de Caserta y Salermo y en algunos municipios de las provincias de Napoles, Benevento, Latina y Foggia con leche de búfala.
Este queso fibroso y graso es utilizado tanto en fresco como tierno, pudiendo ser degustado al natural o fundido. Su uso mayoritario, y el que le ha dado fama, es para la fabricación de pizzas, donde se utiliza tanto fresco (troceado o rayado) como seco (tierno rallado), colocado sobre la massa antes de ser horneada. Muy utilizado también en ensaladas cuando es fresco. Para comer sin derretir, se acostumbra a preferir la mozzarella fresca, en forma de queso lechoso de pasta blanda. Cuando se encuentra bastante seco y maduro es frecuente que su "piel" se torne de color amarronado siendo entonces llamado "pasita".
Tradicionalmente se atribuye a los ostrogodos la introducción de búfalos en Italia. La mozzarella se puede elaborar también a partir de leche de oveja o de vaca.
Como a casi todos los quesos, a partir de la leche fresca se le separa el suero por medio del cuajo y las bacterias ácido-lácticas, quedando por otra parte lo que se denomina como cuajada: los sólidos de la leche. En la elaboración de la mozzarella la cuajada, acidificada previamente y cortada en cubitos, se coloca en una gran cacerola con agua a más de 60º C, de tal forma que todos los cubos separados de la cuajada se vuelven a unir por efecto de la temperatura y la acidez adecuada. La apariencia de esta masa caliente es la de un gigantesco chicle brillante, capaz de estirarse un par de metros cuando está listo. Entonces se forman las famosas bolas de queso mozzarella o queso de mano como se denomina en Venezuela, estirando la masa e hilándola hasta formar un ovillo del tamaño conveniente que suele ser del tamaño de un puño chico y de forma semejante al de una pera. Artesanalmente es un trabajo muy arduo debido a la alta temperatura de trabajo con las manos. Finalmente las bolas de queso son sumergidas en una salmuera fría que, por una parte evitará que el queso pierda suero por el calor, poniendo fin a la acidificación por bacterias al enfriarlo, y por otra, terminará de agregarle la concentración de sal adecuada del queso mozzarella.
Información sobre el queso Mozzarella sacada de la mismisima Wikipedia! :-)
jueves, 6 de septiembre de 2012
Mallorca II : Alcanada
Al final de Alcudia, al pasar el puerto pesquero, y cuando pensamos que ya no puede haber nada más bonito que nos pueda ofrecer este lugar, aparece Alcanada...
Un pueblo acogido por una isla con un faro al fondo, a unos 150m de la costa, y que en momentos de marea baja, y mar tranquilo, se puede llegar perfectamente nadando.
Es obligatorio que os hable especialmente de este sitio, que hace dos años me sirvió de terapia curativa, y que este verano lo ha vuelto hacer. Despertarse por la mañana y disfrutar de estas vistas, es un regalo de dioses sin duda! Eso pensé una y mil veces mientras paseaba a la orilla del mar, viendo lo cerquita que estaban las casas de la bahía... Que afortunados los que viven allí!
Esas casas de las que os hablo, cuentan cada una con embarcadero "propio", o al menos eso creo. No se hasta que punto es legal ser dueño de un trozo de costa, pero el caso es que tienen todas su caminito de madera con escaleras delante de la puerta para darse un buen chapuzón en verano. Me imagino que algunos lo usarán para sus embarcaciones, y otros, para salir a hacer un poco de vela, como uno de los chicos con los que me encontré en uno de los paseos mañaneros...
Sea como sea, imaginaros un amanecer, sentados en uno de estos embarcaderos, con un buen café en la mano! mmmm Si es que es un lujo!!
Despertarse con el sonido del mar y los árboles, sin más ruido que los propios de la naturaleza, es algo que ha echo Alcanada uno de mis sitios favoritos de la Isla...
Aquí no busquéis mucha fiesta por las noches, ya que casi no hay vida hostelera. Hay un hotel, (el mio), y un bloque pequeñito de apartamentos de alquiler. Un restaurante "La Terraza" con vistas pribilegiadas en primera linea de playa, con comida sofisticada y recomendado en la guia michelín; y un bar grandecito para los turistas que se hospedan en los apartamentos. También hay una tienda muy pequeñita, de las de toda la vida! Donde puedes encontrar cosas de primera necesidad que se te haya olvidado comprar en Alcudia, porque ya no hay nada más!!!
Al pasar el único restaurante que hay, comienza un pinar maravilloso en el que puedes descansar protegido del sol, pero disfrutando de la brisa del mar. Imprescindible ver algún amanecer o atardecer en este punto y realizar muchas fotografías, porque es un lugar mágico!
Si seguimos caminando hacia el faro de Alcanada nos encontraremos con un impresionante campo de golf. Hablaros de él serían palabras vacías, ya que lo mejor es verlo a través de imagenes. Obviamente no fui a jugar al golf ni mucho menos, entre otras cosas por que no sabría que hacer con un palo de esos en la mano, pero si hay algún apasionado de este deporte no puede perderse esta maravilla!! Uno de los mejores campos de golf de Mallorca con 18 hoyos y al ladito del mar. Se puede pedir más? Os dejo la página para que lo veáis vosotros mismos: Campo de golf Alcanada
Y por fin llegamos a lo último que se ve en la punta de Alcanada, el maravilloso faro del que os hablé antes! Es tan bonito, que las fotos no le hacen ninguna justicia. Obligatorio hacer este paseo hasta verlo solo a 150m o a nadar si queréis explorar la isla!!! :-)
Consta de torre y casa blancas, con una luz que llega a una distancia de 17 millas y su luz se eleva a 25 metros sobre el nivel del mar, emite luz con unos intervalos de 5 segundos. Su registro es el de E-0304. Al igual que los de la zona de Es Freus entre Ibiza y Formentera fué un faro proyectado por Emili Pou e inaugurado el 15 de mayo de 1.861. Los antiguos fareros utilizaban una pequeña embarcación a remos para llegar a el. Al lado de la Playa de Aucanada, , por lo que tal vez sea el único faro que se pueda observar (al menos en tan poca distancia) en Baleares a la vez que se juega al golf.
Pues ya solo me queda deciros como llegar a este sitio mágico!!
CÓMO LLEGAR
Coche, a pie, en bici
- Salimos de Alcúdia por la carretera C-713 en dirección al Port durante 0,8 Km.
- En la primera rotonda giramos hacia la izquierda por la carretera PM-60 durante 1,7 Km.
- En la siguiente rotonda giramos hacia la izquierda por el Camí de Alcanada durante 3,5 Km., hasta el final de la carretera.
- Estacionaremos en el aparcamiento frente al Campo de Alcanada Golf
lunes, 3 de septiembre de 2012
Todo lo bueno se acaba!! Alcudia (Mallorca)
Que bien sientan unos días desconectada del mundo!! Creo que las vacaciones son de esas cosas que deberían de estar prescritas por receta médica. Pero no vacaciones en casa eh! Vacaciones de las de irse lejos, de las de sacar el reloj, y olvidarnos de nuestro mundo más cercano para resetearnos y volver con más fuerza si cabe...
Mi destino fue Mallorca, y con esta ya suman dos mis visitas a esta isla, y ya os digo que no será la última, que volveré y volveré y volveré!!!
Mallorca tiene mil caras distintas, para todo tipo de gustos y de visitantes, desde los más marchosos que buscan fiesta, hasta los más tradicionales que solo quieren descansar. Yo me encuentro en un punto intermedio, soy de las que buscan conocer los rincones más bonitos de la isla, de las que se tira horas y horas bajo el sol, y de las que disfrutan de las cálidas noches al aire libre tomando unas cervecitas bien fresquitas!
Trataré de contaros poco a poco, los lugares más bonitos que he conocido, y de contagiaros un poco mi pasión por esta isla tan bonita. A veces viajamos a lugares muy lejanos y nos olvidamos de que en casa, tenemos mucha belleza y muchas maravillas por descubrir... Empezamos?
Tengo que hablar de Alcudia inicialmente, porque es la cuna que me ha acogido las dos veces que viajé a las Baleares. Quizá es por que la primera vez quedé tan contenta y enamorada que me daba miedo innovar y equivocarme, quizá por que todo lo que llevo leído en blogs y foros me apasionaba pero no había comentarios que se decantaran de una forma firme, quizá por clásica, no se... el caso es que aquí aterricé otra vez!!!
Alcudia es sin duda uno de los pueblos que más cuidan su herencia histórica y cultural. Si os dais un paseo por el casco antiguo, os sorprenderá el empedrado del suelo que es algo que le da calidez a cualquier lugar, y las casas muy bajitas, sin pasar las dos alturas de alto, todo rodeado por una muralla por la que también puedes caminar, y ver una panorámica un poco distinta de un pueblo con restos romanos por todos lados.
La principal fuente de ingresos de este pueblo es sin duda el turismo, aunque también cuenta con una importante actividad industrial al albergar el puerto y la central eléctrica que suministra energía a Mallorca y Menorca.
Si vamos hacia el Puerto de Alcudia, encontraremos un montón de bares y restaurantes a lo largo de la playa. Están muy pensados para el turismo, aunque si callejeamos un poco por esta zona, encontraremos más sitios hogareños y de buena relación, calidad, precio...
La playa de Alcudia es ideal para los que viajáis con niños. Tiene una zona, en la que el agua está de lo más tranquilita, y para que te cubra hay que avanzar bastante hacia dentro. Ideal para llevar colchonetas o cualquier tipo de diversión acuática ya que no hay peligro de oleajes, ni nada. A mi es una de las playas que más me gustó. Cuenta con una extensión de 2000m de largo, en los que podrás caminar y caminar a tus anchas. Hay varios chiringuitos a pie de playa, y tiene pasarelas de madera para no quemarnos los pies en la arena cuando vayamos a elegir un sitio donde poner la toalla. Poner buena protección solar eh! Por que aquí pega de lo lindo!!
Las noches en Alcudia son más tranquilas que en otras partes de la isla. Para algunos esto será un problema, aunque eso no quiere decir que no tenga pubs y sitios con ambiente por la noche, pero claro! Si lo comparo con la zona del Arenal, esto es de lo más tranquilito del mundo!!
Dicen que el turismo más masivo de este pueblo es Británico, digo dicen por que yo lo que vi las dos veces que fui fue Alemanes por todos lados... Pero algo de razón tendrán cuando han adaptado muchos lugares a los gustos de estos turistas. Aquí se encuentran bares con menús al estilo british total! Y el idioma que más se escucha es sin duda el Inglés! Si quieres practicar tu nivel ya sabes donde hacerlo sin ir muy lejos!!
Hay infinidad de cosas por ver aquí, y por disfrutar!! Aunque Alcudia, o Port Alcudia son dos lugares estupendos y que me encantan, yo me refugié en un rinconcito de este pueblo muy especifico, que es Alcanada, del cual os hablaré en otro post, porque para mi tiene tanta importancia, y tanta belleza concentrada, que merece una entrada sola para esta parte de Alcudia...
Si no conocéis Mallorca, de verdad que estáis tardando, porque es un paraíso al alcance de una hora, hora y pico de avión... y engancha! Os lo digo yo!!! :-)
Continuará....
martes, 21 de agosto de 2012
Primera jornada de liga...Deportivo Alé !!
Deportivo alé, no te rindas por qué, en la curva siempre animaré!!!
Estreno pestaña de deportes. En mi nuevo blog se habla del Depor porque es de las cosas más importantes en mi vida desde que tengo uso de razón!! Soy de sangre blanquiazul, de las que calientan las gradas partido a partido, de las que ríen, sufren, y lloran desde mi asiento en el estadio de Riazor, así que por fuerza, ya era hora de hablar de mi Depor!!!
Después de la dura temporada del año pasado, empezar este año con tres puntos a nuestro favor es motivo de euforia sin lugar a dudas!! Nos espera una liga muy dura y muy larga, llegamos desde el infierno dispuestos a todo pero sabiendo nuestras limitaciones, y si por narices va a ser, que no se diga!! Somos Depor señores!!!
Ayer, desde mi estadio, ese que me vio emocionar tantas veces por múltiples motivos, he podido saborear la primera victoria frente a un Osasuna que llegó ilusionado con llevarse los tres puntitos de Riazor!!
Aquí se juega con ventaja, tenemos al 12 de la afición, y eso levanta al equipo hasta donde haga falta, no se si los de Mendilíbar contaron con eso, o les pilló por sorpresa, pero de aquí solo se llevaron la imagen de un equipo bien arropado por nuestra hinchada! La que nunca se rinde!...
A pesar de la aparente agresividad con la que salieron los visitantes, el Depor sorprendió con varios estilos de juego, y demostrando que estamos muy ordenados tácticamente. Cuando algo fallaba, como en el momento del penalti de Riki, salía el 12 al campo con garra para gritar y levantar los ánimos: "Riki, Riki!! Riki, Riki!! " (Gracias crack!!)
Al comiendo de la segunda parte, y tras un sinfín de errores por parte del Osasuna, Riki le devolvía la ilusión a la grada con un gol en el min 52, remediando el penalti fallado anteriormente.
El Osasuna por su parte lo siguió intentando incansablemente, y buscando su gol, aunque no tuvieron ocasiones claras en ningún momento del partido.
Riki, héroe y villano en el día de ayer, le cedió su sitio a Nelson Oliveira, nuevo fichaje del Depor este año. El primer balón que tocó el portugués ya fue un aviso claro al rival de que salía con ganas, como un león! El Osasuna intentó llegar por las bandas, empezó a mover el banquillo, pero nada era suficiente para atemorizar a los del equipo de Oltra.
Cuando todos pensábamos que el partido quedaba así, el arbitro anunció los 4min del tiempo del descuento. Por las mentes de la grada pasaba el no estropearlo al final, en aguantar el resultado y quedarnos con los puntitos valiosos debajo del brazo que seguro que en unas jornadas los agradeceremos... Pero entonces nos sorprendió de nuevo Nelson Oliveira, cuando todo el equipo de los Rojillos estaba en posición de ataque, con una carrera rápida hacia la puerta Pamplonica, acabando la faena con una vaselina!!!
La grada se vino abajo, la gente gritaba, saltaba, reía!!! Increíble Nelsón!! En una semana en la ciudad herculina ya nos has dejado claro que vienes a triunfar!!!
El arbitro pitó el final del partido, y el Depor se reunió como siempre en el centro del campo para agradecer al jugador numero 12 la gran actuación a lo largo de los 90min.
Este es el momento en que los pelillos se ponen de punta, te vienen a la mente los recuerdos de todo un año en el infierno, de la rabia contenida, las lágrimas aflorando a los ojos, y gritas: Es de primera!! El Depor es de primera!!!
Jugadores y afición mirando al frente, unidos por una ilusión, por los malos momentos ya pasados, y con sueños comunes de poder decir algo en primera, que será durisima para nosotros... vamos Depor!! Este año, tenemos que dejar huella, y decirle al mundo que somos el Super Depor, y que estar en primera no es casualidad, es por el esfuerzo de una pequeña ciudad en el norte, que siente y sueña en blanquiazul!!!
FORZA DEPOR VIDA!!!
Fotos tomadas de google, Riazor.org, y Fernando fernandez.
lunes, 20 de agosto de 2012
Dolce Far Niente ... En marcha!!!
Un día navegando por Internet me encontré con la frase "Dolce Far Niente". Los que me conocen saben de mi amor incondicional a Italia, y a todo lo que esté relacionado de algún modo con ese país tan maravilloso al que amo desde niña. Investigué un poquito sobre el significado de esa expresión, y me pareció un nombre perfecto para esta nueva etapa que quiero comenzar a vuestro lado, si gustáis!!
DOLCE FAR NIENTE:
Tomarse un respiro
"Desde pequeños nos inculcan que debemos estar siempre “en marcha” y ser productivos. Pero la vida no es una carrera de obstáculos de los que sólo podemos escapar en vacaciones. Desconectar y hacer hueco diario para el descanso, el placer o la simple contemplación de lo que nos rodea hará que en nuestra agenda siempre haya tiempo para sonreír y disfrutar.
No se trata de ser vagos, indolentes o buscar una excusa para vegetar frente al televisor. De hecho, es todo lo contrario: cuando descansamos o estamos relajados, se activa el hemisferio derecho de nuestro cerebro. Mientras que el izquierdo controla facultades como el intelecto o la lógica; el derecho es el reino de la imaginación, la creatividad y el disfrute. Potenciarlo te ayudará a encontrar soluciones creativas sin agotarte y eliminará el aburrimiento de tu vida."
Creo que no hay mejor filosofía de vida que la que te haga feliz a ti mismo, y esta definición describe bastante bien mi forma de pensar, o de lo que me gustaría conseguir en la vida. Creo que es la frase perfecta para comenzar de nuevo, para reinventarme a mi misma, y para tratar de hacer las cosas por fin como realmente me gustaría.
Si habéis llegado hasta aquí desde mi blog "Como en un cuento", os doy las gracias por la fidelidad a mis letras! Para mi tiene un valor incalculable que los que me leíais antes lo sigáis haciendo ahora, eso dice mucho!!. Y a los que llegáis nuevos, espero que os guste lo que escribo, lo que comparto, o lo que pretendo crear a partir de hoy.
Como veis el formato es algo distinto, pero en esencia sigue siendo lo mismo que antes. Intentaré hacerlo con la misma ilusión y ganas de hace tres años cuando comenzaba, sin tener ninguna idea, con "Como en un cuento". La vida consta de etapas, y esta es una más...
En este blog seguiré escribiendo como hasta ahora, pero trataré de llevar las entradas un poquito más organizadas. Me gustaría enseñaros mis placeres de la vida: Viajes, cocina, lectura, o simplemente buenos momentos. A ver si consigo que mientras me leáis disfrutéis de un "Dolce Far Niente" como el que me gustaría conseguir a mi.
Espero conseguir lo que reza mi amigo Nacho llorente, y poder crear un blog con Artematopeya pura! La definición de esta palabra es totalmente de su creación, así que nadie mejor que él mismo para desarrollar su significado. No dudéis en visitarlo en Planeta Artematopeya, 100% recomendado. De él aprendí un montón de cosas, y espero seguir empapándome de su filosofía día a día, porque no hay mejor pensamiento que el artematopeyico para un vida feliz o muchos momentos Dolce far niente!
Disfrutar de mi nuevo espacio:
Estáis todos invitados a quedaros en mi Segunda etapa y media como bloguera, espero y deseo, que os guste tanto como me gustaría a mi que os gustara!!! Sois todos Bienvenidos!
jueves, 1 de septiembre de 2011
Sian Ka'an Lugar donde nace el cielo...
Sian Ka'an: Lugar donde nace el cielo.
No puedes visitar México sin visitar la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, declarado patrimonio de la Humanidad desde 1987.
Hace solo seis días que estuve en este maravilloso lugar, decir que allí podéis encontrar la paz y la armonía necesaria para conectar con la naturaleza no es una exageración, si no que creo que aun me quedo corta en mi descripción de uno de los lugares que más me han gustado de Riviera Maya.
Este lugar esta protegido, ya que tiene la segunda barrera coralina más grande del mundo, además de miles de especies de animales protegidas y en peligro de extinción. Delfines, Tortugas, Pumas, Corales, y unas 350 especies de aves migratorias y residentes. Cuenta también con unas 1.048 especies de flora entre las que se encuentran Helechos, Algas marines, y Mangle rojo entre otros...276 crustáceos y una impresionante cantidad de insectos.
Para llegar al "lugar soñado", al menos por mi, alquilamos unos Jeeps con los que cruzamos por medio de la selva desde Tulum. Fueron unas dos horas de carretera sin asfaltar, baches y piedras, que hacen la ruta en Jeep en una aventura por el medio de la naturaleza. Es importante llevar ruedas de repuesto, y lo digo porque en nuestro grupo pincharon dos Jeeps distintos al final del día. Esto también se debe a que uno se emociona y hace de la excursión una aventura, metiéndose en todos los charcos, y tratando de hacer el recorrido de una forma divertida pero sin ningún tipo de peligro.
El trayecto finaliza en un embarcadero muy pequeño. Chicas aquí se hace "Pis" de campo!!! No hagáis como la que escribe, que en medio de la selva, cuando los guías nos mandaron parar los Jepps para hacer unas fotos y hacer "Pipí", yo toda llena de razón le digo a mi amiga Gloria:
-Vienes a hacer "Pis"?
-Si yo también voy...
Y le digo al guía, que por cierto era un encanto, Sho, se llama el chico por si a alguien le coincide con él alguna vez... Le digo...
-Mira y el baño?
Se me queda mirando el tío con cara de circunstancia y me suelta:
-Los chicos a la derecha y las chicas a la izquierda.
Señalando un camino a cada lado...
-Y no tiréis papeles al suelo señoritas, que estamos en un lugar protegido!
No por diosss!!! A ver que yo vengo de la Galicia Rural, y mear de campo es que te enseñan según naces, pero al decirnos que podíamos ir al baño pues...
Me quedo mirando a Gloria con cara de circunstancia y ella me dice:
-Yo aguanto.
Así que si ella aguantaba yo también, a pesar de los baches que me recordaban que mi aguante no era tan autentico como yo pensaba.
Cuando llegamos al embarcadero, nos volvieron a recordar que podíamos volver al baño, y ahí esperé a que otras preguntaran primero, que si no el guía ya se iba a acordar de mi de por vida. Allí teníamos una especie de cabañita, con una especie de cubo para hacer "Pipí", y miré a Gloria, y ella me miró a mi, y no hicieron falta palabras, porque la decisión de esperar hasta la hora de la comida era inamovible!
Nos montamos en las lanchas en grupos de seis, nosotros eramos cuatro, Oscar, Gloria, Juan, y yo, y nos metieron a una pareja de Portugueses con nosotros.
Pegaba el sol, que nos derretía las ideas, la crema solar de factor cincuenta bajaba y rotaba cada dos minutos entre nosotros, y los Portugueses más blancos que el papel, no sacaron la crema ni en una ocasión. Yo no se como dormirían esa noche, pero me da que calentitos, y no precisamente por el calentón entre ellos!!...
El barquero, nos llevó hasta un lugar en el que paró para enseñarnos las tortugas gigantes, ahí estuvimos sacando fotos cada vez que estas subían a respirar. Después fuimos hasta otra zona donde estaban los delfines, que además tuvimos suerte porque apareció una parejita con un bebé delfín y estuvieron jugueteando entre ellos mientras nosotros tratábamos de hacer la mejor foto. Es más fácil a las tortugas eh, se mueven menos, o más lentas, parece que de paran a posar a la cámara...
Seguimos el paseo por la Laguna negra, hábitat de Cocodrilos, y diferentes especies de aves e insectos. Aquí las aguas se tiñen de un color pajizo, debido a los manglares, un paisaje muy bonito y bastante atípico.
Nuestro barquero era genial, porque se ponía a cantarle a las aves, y ellas le contestaban. Si cerrabas los ojos, os juro que no sabría distinguir al barquero del ave, y ahí se pasaron un buen rato hablando entre ellos... Hasta mi amiga Gloria, en un momento dado, le preguntó al hombre de que narices cotorreaban, pero este se limitó a reír... Seguro que chismorreaban de nosotros!!...jajajajaja
De aquí fuimos a la isla de los pájaros, donde nos esperaban unas mujeres lugareñas con un picoteo y bebida fresca preparadas por ellas. Aprovechamos, aquí sí, para ir al baño, y refrescarnos un poco, para volver a las barcas mientras ellas se quedaban preparándonos la comida. En esta ocasión fuimos directos a la Barrera de Coral. Donde nos bañamos, equipados por aletas, gafas y tubos para hacer snorkel, y ver la belleza de los corales y de las especies marinas que habitan esas zonas. Vimos peces espectaculares, con un colorido impresionante, había rayas gigantes, y a cada lado que mirábamos nos quedabamos más y más estupefactos... Sin duda, una de las bellezas más grandes de nuestro planeta!!! Me alegro que protejan lugares así, porque son los que sostienen nuestro planeta sin duda...
Allí estuvimos una media hora, bañandonos en el cálido Caribe y recreándonos con tanta maravilla, hasta que el Barquero y el guía nos mandaron subir a las barcas para partir hacia una playa de arena blanquisima en la isla. Sabeis la típica playa de las postales o agencias de viajes anunciando el Caribe? Pues era esta!!! Allí nos bajamos de nuevo a hacernos fotos, los guías nos dejaron unos sombreros Mexicanos, para gritar mientras disparaban las cámaras: Viva México!! Y ahí quedan esas instantáneas para el recuerdo!!.
De ahí, volvimos a la isla, y ya nos tenían la comida preparada. Un buffet de numerosas delicias Mexicanas, todo buenisimo, y se notaba que era comida casera, de la rica. Bebimos, comimos, nos refrescamos, y hasta tomamos unas rodajas de sandía de las más buenas que he probado en mi vida...
Pero nada de descansar eh! En cuando tragamos el último bocado, Sho, ya nos estaba llamando para ir a dar un paseo por el pueblo.
Este pueblo de punta Allen, constará de unas cuatro calles no más. Y hace como cuatro años, según nos explicó Sho que cuentan con electricidad, y ahora están empezando a tener televisión. El paseo fue abrasador por el sol, pero gratificante en cuanto a lo que vimos, y a lo que aprendimos. Porque os tengo que decir, que somos unos privilegiados, y que asombra ver con que poco se conforman algunas personas en nuestro planeta, y lo felices que se ven al mismo tiempo. Ellos viven básicamente del mar, muchos de los barqueros que nos guían en esta excursión viven precisamente en ese pueblo, y sus miradas, y sus historias solo transmiten paz, tranquilidad y gratificación hacía los turistas que les ayudamos economicamente con nuestras visitas dándoles trabajo.
El paseo finalizó al llegar al embarcadero del otro lado de la isla, donde volvimos a tomar nuestras barquitas hasta llegar a los Jeeps, para hacer el mismo camino del principio a la inversa y volvernos a nuestros respectivos hoteles, llevándonos con nosotros unas imagenes únicas, unas lecciones impagables, y con el sueño de regresar al "lugar donde nace el cielo" alguna vez...
Hasta pronto Sian Ka'an...
Ubicación:
Punta Allen Rd, QROO, México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)