viernes, 21 de junio de 2013

Lasaña Vegetal


Lo que tiene el estar embarazada es que cuidas milimétricamente todo lo que te llevas a la boca. Yo que pensaba que después de años y años de dietas el embarazo sería la excusa perfecta para pasarse un poco, y resulta que más bien lo contrario! Tu peke es lo que tú comes, y como yo no quiero que sea un perrito caliente o una hamburguesa morcillona pues... aquí estamos! Comiendo frutas y verduras y alimentándonos a base de ingredientes sanos sanotes! 



Ingredientes:

-4 placas de lasaña con wakame por persona.
-2 o 3 grm de Spaguetti de mar ( Recordar que esto una vez hidratado crece muchisimo!)
-Espinacas al gusto, yo puse bastante.
-2 Ajos.
-Queso San Simón da costa.
-Mermelada de tomate Casera ( Ya pondré la receta) 
-Aceite de Oliva
-Sal
-Albahaca

Ponemos los Spaguettis de mar a hidratar unos 8 min aprox, como manda el fabricante en mi caso. Cuando estén listos escurrimos bien y los cortamos en trocitos muy pequeñitos.
Cocemos las placas de Lasaña en agua con una pizca de sal hasta que estén al dente, 8 min también en mi caso, ya que ambos productos son de portomuiños. 
Doramos los ajos picaditos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, donde rehogaremos las espinacas hasta que estén tiernas o a nuestro gusto.
Mezclamos los Spaguettis, con las espinacas al ajillo.
En un plato montamos una placa de lasaña, un poco de la mezcla de espinacas y Spaguetti, y otra placa más... así hasta poner unas 3 o 4 placas por comensal.
Una vez montada la lasaña, ponemos unos trozos de queso San Simón da costa sobre la última placa y metemos al horno unos min. a gratinar.
Cuanto tengamos el plato listo, espolvoreamos con un poco de albahaca, y finalizamos la presentación con una mermelada de tomate casera, de la cual os hablaré en otra entrada con la receta vale? :-) 
Espero que os guste esta lasaña simple y muy verde!!! :-P 





miércoles, 19 de junio de 2013

Huevos rellenos


"Crecer. Crecer y olvidar lo que fuimos. Renunciar a las utopías. A los sueños que de pequeños tuvimos. Olvidarse de NuncaJamás y convertirse en un completo idiota. Esta es la traición de Wendy. Para algunos una ley natural.
Para nosotros innecesaria. Así que enciende la luz. Que Peter Pan no se asustará."

No hay tiempo,  son muchas horas las que tiene el día y todas están ocupadas por trabajo, y obligaciones para llevar bien un embarazo... Soy esa metamorfosis de Campanilla, cada día más cercana a Wendy, sin haberlo querido, sin apenas darme cuenta creo que he crecido, creo que un hijo si cambia, creo que esa frase de madre "Cuando tengas un hijo sabrás lo que se siente" encierra muchas verdades...  No quiero enfadar a Peter, ni al resto de niños de Nunca Jamás, no me niego a crecer pero prometo no perder esa campanilla que llevo dentró, y tratar de que la traición sea lo más llevadera posible, y hacerle ver a Peter pan que esta es nuestra oportunidad de revivir una segunda infancia, y esta vez nadie nos dirá los horarios de juegos, ni nos castigará si no hacemos las tareas... Así que enciende la luz, que Peter Pan no se asustará...




Hoy os traigo la receta más vieja del mundo... esa que no sabemos cuando se inventó, pero que si miramos atrás nos vemos comiendo estos huevos desde que eramos bien pekeños... desde que el mundo es mundo... Que fue primero, el huevo o la gallina? :-P  En mi casa la primera siempre fue la gallina, pero no una, sino un montón de gallinas ponedoras que trabajaban a destajo, tanto... que la abuela elaboraba postres con huevos, hacía tortillas,  patata cocida con huevo duro y no se cuantas cosas más... Comiamos huevos si no a diario, casi... y nadie hablaba de colesterol... O al menos en mi mundo de niños no se escuchaban esas cosas.... Así que mi madre un día nos sorprendió con unos huevos rellenos para comer, y ese día fue el comienzo del monstruo come huevos... Nos encantan!!! :-)



Ingredientes:

-Huevos caseros. 
-Bonito al natural.
-Pimiento rojo en tiras.
-Mayonesa Ligh . 
-Albahaca y unas Hojas de Lechuga para acompañar.

Esta receta es demasiado fácil, no nos complicamos la vida con un montón de ingredientes, aunque es verdad que acepta un montón de rellenos... Pero en mi casa se comen así, y así es como nos gustan y os lo quiero contar! 

Se cuecen los huevos en agua unos 10 min aproximadamente, dependiendo del tamaño del huevo. Cuando estén listos se ponen en un bol con agua fria, y un puñado de sal gorda. TRUCO! Esto lo hago porque como los huevos que uso son frescos, a veces sacarles la piel es algo complicado, la cascara se pega mucho, y al ponerlos en agua con la sal gorda, son mucho más faciles de descascar sin romperlos, para que queden así de chulos. 

Cortamos los huevos a la mitad y les retiramos la yema. 

En un bol ponemos el Bonito y las yemas  desmenuzadas, y el pimiento rojo cortado muy pequeñito, con dos o tres cucharadas de café de Mayonesa. Yo les pongo muy poca en la mezcla, luego podemos acompañarlos con una salsera por si alguién quiere ponerse más...
Revolvemos todo, que quede bien integrado. Con la ayuda de una cuchara rellenamos huevo a huevo, y decoramos al gusto.

Suelo acompañarlos con una ensalada como plato principal, aunque es verdad que los tengo puesto de entrante en alguna comida entre amigos, al gusto!! 




NOTA: Como sabéis estoy embarazada, lo cual quiere decir que tengo menos tiempo para todo. Yo leo vuestros blogs a través del movil entre café y café o algún que otro descanso, pero me es imposible comentar uno a uno. Más imposible me es todavía, participar en premios y concursos, aunque agradezco infinitamente los que me estáis otorgando esos premios, pero no llego! Gracias infinitas por pensar en mi! Ya veis que me cuesta escribir hasta una entrada como para ponerme en esas... :-(  Se que me entenderéis!! 



miércoles, 8 de mayo de 2013

Risotto de verduras


En 1954, en pleno Renacimiento, un joven Italiano se enamoró de la hija de Valerio de Flandes, el  mismisimo creador de las vidrieras del famoso Duomo de Milán. Y qué? Me diréis vosotros...  es que resulta, que este joven desconocido y enamorado hasta la medula, hizo el gesto de amor más bonito del mundo, o bueno... por lo menos en aquel momento fue muy bonito. 
El joven logró conquistar a la chica, y además logró casarse con ella. Tanto era el amor que sentía por la hija de Valerio de Flandes, que decidió deleitar a su futura esposa y a todos los invitados con un plato preparado por él mismo el día del la boda. 
Os digo que plato fue? Pues si! Un Risotto.
Los invitados al probar el plato preparado por el novio no paraban de mostrar asombro ante aquel arroz tan cremoso y dorado. Dorado, porque preparó la ya famosa receta del Risotto al azafrán, y así fue como nació este maravilloso plato que le daría alas a todas las variantes del risotto que conocemos hoy en día... Bonito verdad?


Ingredientes:

-80 grm de arroz Arborio  por persona
-Aceite de oliva
-1/2 cebolla
-Un Calabacín pequeño.
-Caldo de verduras (Casero)

-Sal.


En una sartén ponemos un chorrito de aceite y añadimos la cebolla picadita muy fina hasta que quede bien pochada. Esto nos llevará unos diez min. ya que lo haremos a un fuego bajo. 
Cuando la tengamos lista la ponemos en un plato y reservamos.
En la misma sartén ponemos el arroz, con 80grm por persona es más que suficiente. Lo tostamos en el aceite que queda en la sartén, y cuando esté le agregamos de nuevo la cebolla ya pochada. Ahora es el momento de ir añadiendo el caldo de verduras poco a poco, como un cazo de cada vez. 
No es necesario remover el arroz todo el tiempo, pero si controlarlo para ir añadiendo el siguiente cazo de caldo cuando lo pida. 
Cuando falten 5 min. más o menos, añadimos en la cocción el calabacín. Yo usé solo la parte blanca de dentro, respetando la piel para la decoración como véis en la foto. Aunque esto es solo una idea de presentación! 
Ponemos un poquito de sal.
Una vez el Risotto esté en su punto, al dente, se sirve inmediatamente caliente.
En los últimos minutos de cocción también podéis añadir un toque de parmesano rallado si os gusta más. Yo como usé un caldo de verduras muy concentrado quise dejarlo así para que el sabor de las verduras se notara más intenso, pero de cualquier forma está espectacular! 


jueves, 2 de mayo de 2013

Falsa Pizza de Cus Cús para explicaros un Baby Boom !! :-P


Siii, que sí, que es verdad, que estoy viviendo un explosivo Baby boom en mis propias carnes!! Que estoy embarazada, o pálante, o me hicieron un bombo... en este caso el culpable es mi marido eh! Que conste en acta por diosss!!! Y este es el misterioso secreto por el cual ando desaparecida, o en mi nube... Estoy de 15 semanas, aunque ya sabéis que el primer mes siempre es de regalo, y el segundo de asimilación... como para pensar en un blog o cocinar no? ... Ahora que ya tengo los pies en el suelo de nuevo, que la barriga ha empezado a crecer y que parece que todo va a ir bien lo comparto con vosotros, y el que quiera saber un poquito más aunque solo sea por cotillear, mi peke ya tiene su propio blog: Mi Pekech@  Dicho esto, seguimos a lo nuestro no???

Será por el cambio hormonal o por lo que sea, ando en busca de nuevas formas de cocinar, y de productos lo más saludables posibles, así que en estas semanas me he pasado al huerto ecológico que está tan de moda, pero que es verdad que obtienen mucha mayor calidad aunque el precio sea un poquito más alto... vale la pena!!!. Y en mis investigaciones alimenticias diarias estaba yo pensando cuando se me vino esta idea a la cabeza, así que tomar nota, probarla, y espero de verdad que os guste! A mi me pareció una forma muy original de comer algo distinto. :-)


Ingredientes:

-150grm de Cus Cús
-Especias al gusto, yo usé: (Albahaca y pimienta de sichuán)
-Tomatitos Cherry
-Un trocito de queso de Arzúa o similar
-1 Ajo
-2 Huevos caseros
-Higos secos
-Un chorrito de aceite de Oliva y Sal 

Ya veréis que fácil es de hacer, y la de ingredientes distintos que le podéis agregar. La llamo falsa pizza precisamente porque podemos hacer tantas combinaciones como queramos, o se nos antoje! 

La mezcla de los higos con el queso es muy original. El toque dulce con el sabor a queso llama bastante la atención, aunque os confieso que es la primera vez que la probaba así, lo que pasa es que en mi afán por cuidarme entran los higos... y los frescos no puedo con ellos!!! Bufff Es superior a mi, mientras que estos sí me gustan más... Golosa ya se! 

De todos modos, los higos secos nos proporcionan seis veces más energía que los frescos, además la deshidratación concentra los nutrientes convirtiendo esta fruta en una fuerte de Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio y Vitaminas A, B y C.
También son ricos en fibra, tanto soluble que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, como fibra insoluble que ayuda al movimiento intestinal previniendo tanto el estreñimiento como otras molestias intestinales...
 

Preparación:

Empezamos poniendo un cazo con agua a hervir. En un bol ponemos el Cus Cús, y le añadimos las especias al gusto. En mi caso utilicé un poco de pimienta de Sichuán y sal de momento. 
Cuando el agua rompe a hervir, la añadimos al Cus Cús para que se hidraté unos minutos. Utilizaremos la misma medida de agua que de Cus cús. Lo dejamos ahí unos min.

Mientras Cortamos los tomates Cherry a la mitad, y los ponemos en un cazo al fuego bajo, con un chorrito de aceite de oliva y un ajo picado. Dejamos que se vaya haciendo, solo es un par de min.  Separamos del fuego y reservamos.

Batimos los dos huevos y los añadimos al Cus Cús. 

Ponemos una sartén en el fuego, y cuando tome temperatura añadimos esta mezcla y hacemos una especie de torta o de tortilla, para que el cus cús cuaje y nos quede con esa forma firme que parece la base de una pizza.

Una vez hecha la base, la retiramos de la sartén, y es cuando le añadimos los ingredientes adicionales. Colocamos los Tomatitos, los Higos cortados en cuartos, y por supuesto unos trocitos de queso de Arzúa. 

Finalizamos nuestra falsa pizza gratinando unos min en el horno, y espolvoreandola con un poco de Albahaca. 

*La base intentar hacerla finita, porque al ser sémola de maíz llena bastante.
*Es una opción interesante como entrante, o incluso comocena fría... 

Espero que lo probéis y os guste!!! Besitos !!!


miércoles, 17 de abril de 2013

Brocheta de Babibel



Quien te llena de alegría? como yo, Quien te besa quien te mima? solo yo, Quien te da tanto cariño? como yo, Quien te da lo que tu pides? solo yo,Te juro amor yo por ti daría toda la vida 
seguro estoy que jamas nadie te ha querido como yo!  
Quien te quiere y te cuida como yo?, Quien te alegra los días como yo? 
Quien te da desayuno en la cama y te hace sentir una dama?...


Luce el sol, ya no llueve, y algo en mi interior me dice que la vida puede ser muy bonita!! Así que hoy os traigo un entrante muy fácil para perder el menor tiempo posible y salir corriendo a disfrutar de este sol que nos alegra el día!! Que ganas tenía de que llegara Lorenzo!! :-) 
La idea de hoy la vi un día en el blog de Sandeea "La receta de la Felicidad", que siempre que caigo en él acabo pensando lo mismo... De donde sacará esta chica tanta imaginación para hacer esas cosas tan bonitas?? Si no la conocéis merece la pena que os paséis por su blog, os prometo que no os dejará indiferentes! Una monada!! ;-) 


Ingredientes:
-Pepinillos del Lild en Láminas. (Super ricos!)
-Quesitos Babibel
-1 Huevo (Yo siempre uso caseros)
-Pan rallado 
-Balsámico de módena para decorar! 

Lo primero es batir en huevo en un bol. Y en otro disponemos del pan rallado. Pasamos cada quesito Babibel por el huevo batido, y después por el pan rallado. Reposamos 5 min y repetimos la operación para que la cobertura quede bien crujiente!! 

Ponemos una sartén con abundante aceite y freímos los quesitos, en menos de 1 min estarán listos.  En cuanto veamos que están doraditos, los retiramos y los colocamos sobre un papel absorbente de cocina para sacar el exceso de aceite.

Yo los presente sobre los Pepinillos en una brocheta como veis, pero después también pensé que con una salsa Ali Oli estarían de vicio!! Sea como sea, es una idea genial y fácil para cuando tenemos alguna visita en casa, y además está buenisimos!!! Probarlos y me contáis si?? 

Me voy al solete!! Que tengáis un precioso día!! ;-)


viernes, 12 de abril de 2013

Montadito de mánzana.de la Abuela.



El otro día, pensando en el montadito para el concurso de Tito, me acordé del montadito tan especial que me hacía la abuela. Recuerdo perfectamente como cuando alguien me preguntaba que quería de merendar y les respondía que queso con manzana, me miraban como si yo fuera un extraterrestre por lo menos...
No se si a vosotros os pasará, pero yo recuerdo a mi abuela con sabores. Cuando la hecho en falta, me compro uno de los sabores de la abuela, y es como si ella estuviera aquí de nuevo. 
Los días alegres la abuela sabía a Dalky de fresa, sabor único e inconfundible, y que nos sacaba una sonrisa nada más abrir la bolsa del super cuando ella llegaba a casa... Si nos portábamos bien, y hacíamos todo lo que la abuela nos pedía ese día, entonces sabía a chocolate del economato, de ese del gordo. Con una onza de ese chocolate nos tenía mordisqueando un buen rato, y nosotras eramos felices con los morros todos manchados...


También teníamos el día especialisimo en que la abuela sabía a ranita de chocolate! Eso significaba que se había dado un paseo rodeando el parque de los columpios, en el que seguramente nos había dejado jugar un ratito y para compensar había hecho una paradita en la famosa confitería Mariluz para comprarnos esas ranitas que comeríamos después de comer!! Ya no saben las ranitas igual, ni tan siquiera son tan perfectas como aquellas... así que este sabor es raro que lo rescate... 
El día de los Torresmos era impresionante!! Eran esos días de frío y lluvia, en los que no se podía hacer nada y nos quedábamos en casa seleccionando las habas, el maíz, o escogiendo grelos para la cena mientras mirábamos la tele. Entonces la abuela aparecía en la sala oliendo a Torresmos riquisimos, con los que picoteabamos con un buen vaso de leche fría!! 
La abuela a veces también sabía a patatas fritas con huevos fritos y chorizo!! mmmmm Por eso, con nueve meses cuando bebí lejía y tuvieron que hacerme un lavado de estómago, las monjas se escandalizaron al darme mis primeras comidas... Yo simplemente cerraba la boca fuertemente y lloraba, y entre perrencha y perrencha soltaba algo así como: -Pitas fitas mi ! - Que traducido al idioma de los mortales, por mi mami quería decir Patatas fritas para mi... Y las monjas decían: -Pero esta niña ya come patatas fritas? Y en ese momento podías ver a la abuela sonriendo tras la puerta...


Podría contaros a que sabía la abuela durante horas y horas... Y todos esos sabores siguen haciéndome sonreír a día de hoy... Lo mejor es que el Abuelo, siempre aportaba algo, y con un trozo de palo y su navaja solía tallarnos las mejores cucharas del mundo para tomar los yogures!! Aquellos si que eran tiempos felices... no teníamos ni idea de las complicaciones de la vida, o de lo que vale un peine, como se suele decir coloquialmente...
Desde hace unos días, y por un suceso inesperado en mi entorno, estoy con un poco de morriña... echando de menos a esos que me faltan y se me han quedado en el camino. A mi padre, que tengo siempre presente en mi día a día, y a mis dos abuelas, super distintas la una de la otra, pero igual de especiales para mi... Y de las dos conservo sabores... Por eso antes de leer bien la entrada de Tito, había preparado este montadito en honor a la abuela, y cuando lo comí me tuve que secar los dos lagrimones porque hacía una eternidad que no juntaba estos dos elementos en mi paladar por miedo a que me pillara la nostalgia... pero ya sabéis que hay días en los que somos nosotros los que corremos en busca de ella, porque simplemente necesitamos por unas cosas u otras tener un poco de morriña. Así que la manzana y el queso se volvieron a unir para formar este montadito tan especial....


Ingredientes:
-1 Manzana golden.
-1 Trozo de queso tipo Arzúa
-Miel
-Un par de nueces
-Pan

Cortamos la manzana en rodajas y ponemos el queso encima. (Esto ya sería tal cual el bocado ideal que me daría la abuela...) Pero para el montadito añadiremos un chorrito de miel con unas nueces encima, y disfrutaremos con un trocito de pan de aldea... 


miércoles, 10 de abril de 2013

Montadito de Pepis con Arzúa


Ya sabéis que no suelo participar en concursos, pero la verdad es que cuando vi que mi Tito ya cumplía su primer añito con el blog no me lo pensé dos veces y empecé a pensar en montaditos como una posesa!!! La verdad es que con la tremenda pedazo trayectoria que lleva en el mundo bloguer hay que celebrar que siga siendo el Titiño más famoso y dicharachero de la blogosfera, y además yo lo quiero un montón, por que es un amigo de los buenos, de esos que se cuentan con los dedos vamos... y encima es diseñador de logos que lo flipas!! Mirar que chulada ha hecho para el concurso tan colorida:


Vamos con el montadito?? 
Entre Tito y yo aparte de una gran amistad, también nos unen los Pepis. Si, sí, esos Pepis ricos dulces que el publicita como producto estrella del Lidl, y que por su culpita culpa tengo yo una adicción a ellos que no es normal! Si veis una loka saliendo con 20 botes de Pepinillos en caja, eso soy yo!! Culpable!!! Así que el Montadito que hiciera para su concurso si o si tenía que llevar estos Pepis...  Vamos!!

Ingredientes:

-Aceite de Ajo. ( Este lo hago yo en casa, con aceite de oliva, ajo muy picadito y perejil fresco, lo machaco todo en un mortero y preparo botes para tener siempre! )
 -Una rebanada de pan de aldea.
-Una hoja de lechuga.
-Pepinillos de los dulces del Lidl
-Rodajas de pechuga de Pavo.
-Queso de Arzúa
-Pimentón de la vera.
-Un chorrito de Bálsamico de módena.
 

Menos cortar el pan con el cuchillo, que es peligroso, el resto es una preparación para niños!! Vamos allá!!
Una vez cortada la rebanada de pan, le ponemos un chorrito del aceite de ajo y perejil. Colocamos la lechuga y los Pepis por encima al gusto, ponemos las lonchas de Pavo y sobre ellas el trocito del queso de Arzúa. Espolvoreamos con un buen pimentón de la vera, y un chorrito de bálsamico de módena y listo para catar!!! :-)