martes, 16 de julio de 2013

Spanakópita de Espinacas y San Simón da Costa


Es época de viajes, de vacaciones, de disfrutar del tiempo libre que nos hemos ganado a pulso a lo largo del año y aunque no he ido a Grecia por mi tripita, si que es uno de esos lugares que tengo anotado en la agenda de futuras visitas...

"El Spanakopita es un pastel Griego, salado y relleno de espinacas troceadas. Contiene queso feta, y a veces lo mezclan con ricota por ser un queso más barato, cebolla, huevo y condimentos de esos que tanto les gusta usar en la cocina tradicional Griega.  El relleno se envuelve en pasta filo o hojaldre untada con mantequilla o aceite de oliva y se cocina en una sartén grande cortándose luego en porciones individuales para servirlo.

Este aperitivo es de color dorado cuando se cocina, acentuándose gracias a la mantequilla y a la yema de huevo.  Suele tomarse como aperitivo y también como desayuno."

Cuando viajo, me gusta meter en la maleta aires de mi tierra. Allá donde voy llevo un trocito de mi Galicia para repartirla y compartirla por el mundo, y es por eso , que esta Spanakópita cuenta con alguna variación añadiéndole producto Gallego de primera calidad como es el Queso San Simón da Costa... Probar y ya me contáis.


Ingredientes:
-225 grm de Hojaldre.
-100 grm de mantequilla.
-200 grm de queso San Simón da Costa.
-3 huevos caseros batidos.
-2 cucharadas de eneldo fresco picado.
-4 cucharadas de perejil fresco picado.
-1kg de hojas frescas de espinacas, tiernas, lavadas, o 500grm de espinacas congeladas, ya descongeladas.
-1 cebolla grande picada fina.
-2 cucharadas de aceite de oliva.
-Sal y Pimienta.

Para preparar el relleno, calentamos el aceite en una sartén, añadimos la cebolla y la rehogamos 5-10min hasta que esté tierna.
Agregamos las espinacas frescas, sólo con el agua que les quede en las hojas después de lavarlas, y rehogamos 2-5min. Retiramos las espinacas del fuego y dejamos que se enfríen.

Cuando estén frías incorporamos el perejil, el eneldo y el huevo. Añadimos el queso troceado, salpimentamos al gusto y mezclamos todo bien.

Derretimos la mantequilla y usamos un poco para engrasar una fuente de horno.

Cortamos las láminas de Hojaldre si queremos hacer porciones individuales como es mi caso, y rellenamos con la mezcla de espinacas y de queso. Cubrimos con otra parte de la masa y la untamos con mantequilla con los bordes doblados hacia adentro. Con un cuchillo le damos unos cortes a la parte de arriba de la masa.

Ponemos las Spanakópinas en el horno precalentado a 190ºC , hasta que se dore. Podemos servirlas calientes o frías.

Espero que os gusten! :-)

miércoles, 3 de julio de 2013

Bizcocho de limón de Mis Lutier



He tenido un antojo! Lo confieso!!!. Ocurrió antes de ayer por la tarde, mientras dedicaba mi ratito de lectura blogueril , en la hora Mis Lutier para ser exactos... 
No sabéis que es la hora Mis Lutier? Es la hora en la que el mundo se para, dejo el trabajo aparcado a un lado, agarro mi yogurt o pieza de fruta según me toque cada día, y bucos con el móvil el blog que consigue transmitirme la paz y la tranquilidad que le falta a mi jornada laboral y que mi embarazo sin duda necesita.... Me siento en la oficina, enchufo Mis Lutier y Oh lala... a ver que es lo que nos trae hoy! Pero es que antes de ayer, cuando leí su salsa Bearnesa, e hicieron mención al bizcocho de limón , no pude contener las ansias de visitar de nuevo esa entrada que ya viera veinte veces mínimo... Y el bizcocho estaba ahí diciendo: Comemeeeee !!! Y mi peke desde la tripa gritaba: Mami por favor quiero de esoooo!!! Y me dije a mi misma que ese día comía ese Bizcocho sí o sí! 
Sí leéis la receta os recordará a la del Bizcocho de yogurt de toda la vida, pero es que mi madre no la hacía así y yo por lo tanto tampoco! Así que a las 11.30 de la noche estaba yo babeando delante del horno esperando a que mi bizcochito quedara por lo menos una milésima parte de bonito y apetitoso que el de Mis Lutier. Lo de bonito, si veis sus fotos no lo he conseguido, y lo de apetitosa como no se como estaba el suyo... diré que el mio era espectacular!!! Bueno es, que aun me queda un trozo para esta noche y para mañana el desayuno, y con suerte igual hasta lo alargo al viernes... :-) 
El Bizcocho de Mis Lutier aquí !! 


La verdad es que es un gustazo que tu casa huela a Bizcocho, es un olor tan rico... Pero también es un gustazo el momento Mis Lutier del día, así que si no conoces este blog y quieres sorprenderte de verdad, te animo a que te asomes solo un momento por la ventanita y que después confieses que no has podido dejar de mirar sus fotos y leer sus entradas... Apostamos? :-P   Y ya puestos a invitar... que esto de invitar a casa del vecino a mi no me corre a cuenta, os invito a que miréis las fotos tan chulas que colgó del San Juan en Coruña. Es que me sale el orgullo por todos los poros de la piel... son taaan bonitas y tan representativas.... 
Ya te picó la curiosidad o quieres que siga? 
Ah! Una cosa más.... Cuando visites el blog a ver si descubres quién es Lutier! Y ahora si que no digo más, palabrita!!! :-) 


Ingredientes:

-3 Huevos caseros
-1 Yogur de Limón 
-3 Medidas de Yogurt de Harina
-2 Medidas de Yogurt de Azúcar
-1 Medida de Yogurt de Aceite de Girasol
-1 Sobre de levadura ( Yo no le puse, se me olvidó y cuando me di cuenta estaba ya en el horno... pero milagrosamente subió igual!! :-) 
-La ralladura de 1 Limón.

Para el Glaseado:

-75 grm de Azúcar Glass
-2 Cucharadas del zumo del limón.



Os pongo la receta tal cual, es muy fácil:

Precalentamos el horno a 150ºC Calor arriba y abajo. 
Preparamos el molde pincelándolo de mantequilla y espolvoreándolo de harina.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol y vertemos la mezcla en el molde. 
Metemos en el horno y ponemos calor solo abajo a 170ºC unos 35 min. 
Pasado el tiempo comprobamos con un palillo para ver si sale limpio.

Una vez hecho, si os podéis aguantar... dejáis que se enfríe por completo.
Preparamos el Glaseado, que no es imprescindible pero que le da un gusto a Limón muy rico, de todos modos si lo queréis más Ligh así tal cual está de vicio.

Desmoldar el Bizcocho y bañar con el glaseado al gusto.

Yo seguí la receta tal cual. Tiempos y posiciones de calor del Horno, y salió tal cual sin necesidad de añadir ni quitar nada! 
Está superior!! Probarlo y me contáis!!! :-) 




lunes, 1 de julio de 2013

Gazpacho "De Rechupete"


No titulo la entrada como Gazpacho Andaluz porque me parece una osadía! Ni yo soy Andaluza, ni mucho menos tengo un master en Gazpachos, pero oye! A una a veces se le presentan unas circunstancias que hasta buscas qué comer en la gastronomía vecina, o de la otra punta del país si hace falta! 

Con el embarazo es muy importante comer verduras, hortalizas y todo tipo de nutrientes, y también dicen que el cuerpo es muy sabio y te suele pedir lo que necesita, y el mio, no se como.... terminó por pedirme Gazpacho!! Y digo no se como, porque lo probé una vez en mi vida en una fiesta Andaluza a la que fui, y "nunca mais". Aquel día, lo miré de reojo, lo caté y ni fú ni fá... y ahora estando embarazada va el cuerpo y Zas!! Sorpresa!! Que cosas más raras verdad?? 

A la hora de buscar una receta de Gazpacho no sabía muy bien a donde dirigirme... Pensé en blogs Andaluces, que hay muchos y muy buenos... pero buscando uno me encontré la receta de Alfonso, de "Recetas de Rechupete", y como es Gallego pensé que si había alguna adaptación que necesitara nuestro paladar acostumbrado al Caldo Gallego, sería su receta la que me lo hiciera saber... Así que esta es la que os enseño hoy, y la que me gustó! Además mató el antojo, si es que se le puede llamar así... 


Ingredientes:
-Aceite de oliva Virgen Extra, y como buena Gallega también uso Abril como Alfonso!! ;-)
-30ml de vinagre del que más os guste. Yo usé de módena que es el que uso normalmente.
-1kg de Tomates rojos bien maduros, en este caso los de la huerta de mi madre. 
-1 Diente de ajo.
-150 grm de pan blanco.
-1 Pimiento verde grande.
-1 Pepino, también de la huerta de mami... :-D
-Sal (Yo casi ná por la retención de líquidos durante el embarazo y eso... ) 

Preparación:
Lavamos y limpiamos todas las verduras que utilizaremos para nuestra receta. 
Pelamos y cortamos en cuartos los tomates, y los añadimos a un bol grande. Pelamos los pepinos y los cortamos en trocitos pequeños. Cortamos la cebolla y el pimiento verde de igual manera y reservamos.
Pelamos el ajo, y le sacamos el centro para que no repita. Lo añadimos al bol de las hortalizas.
Añadimos el aceite, el vinagre y la sal. Trituramos todo con la batidora hasta que quede una mezcla liquida. Pasamos la salsa por un colador para retirar los grueso de la preparación y que quede más agradable al paladar. Rectificamos de sal si hiciera falta.
Guardamos el bol en la nevera un par de horas para que se enfríe, y lo consumiremos así fresquito nada más llegar a casa! Una maravilla!! 

Nota: Alfonso en su receta le añade 150gr de pan blanco. Yo en la mía he prescindido de ello por aligerar calorías, igual es un sacrilegio o algo así... de todos modos os recomiendo que probéis de ambas formas, ya que sin pan quedó de lujo también! Mirar la receta de Alfonso y su web, que tiene un montón de consejos y trucos a mayores!! ;-) 


viernes, 21 de junio de 2013

Lasaña Vegetal


Lo que tiene el estar embarazada es que cuidas milimétricamente todo lo que te llevas a la boca. Yo que pensaba que después de años y años de dietas el embarazo sería la excusa perfecta para pasarse un poco, y resulta que más bien lo contrario! Tu peke es lo que tú comes, y como yo no quiero que sea un perrito caliente o una hamburguesa morcillona pues... aquí estamos! Comiendo frutas y verduras y alimentándonos a base de ingredientes sanos sanotes! 



Ingredientes:

-4 placas de lasaña con wakame por persona.
-2 o 3 grm de Spaguetti de mar ( Recordar que esto una vez hidratado crece muchisimo!)
-Espinacas al gusto, yo puse bastante.
-2 Ajos.
-Queso San Simón da costa.
-Mermelada de tomate Casera ( Ya pondré la receta) 
-Aceite de Oliva
-Sal
-Albahaca

Ponemos los Spaguettis de mar a hidratar unos 8 min aprox, como manda el fabricante en mi caso. Cuando estén listos escurrimos bien y los cortamos en trocitos muy pequeñitos.
Cocemos las placas de Lasaña en agua con una pizca de sal hasta que estén al dente, 8 min también en mi caso, ya que ambos productos son de portomuiños. 
Doramos los ajos picaditos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, donde rehogaremos las espinacas hasta que estén tiernas o a nuestro gusto.
Mezclamos los Spaguettis, con las espinacas al ajillo.
En un plato montamos una placa de lasaña, un poco de la mezcla de espinacas y Spaguetti, y otra placa más... así hasta poner unas 3 o 4 placas por comensal.
Una vez montada la lasaña, ponemos unos trozos de queso San Simón da costa sobre la última placa y metemos al horno unos min. a gratinar.
Cuanto tengamos el plato listo, espolvoreamos con un poco de albahaca, y finalizamos la presentación con una mermelada de tomate casera, de la cual os hablaré en otra entrada con la receta vale? :-) 
Espero que os guste esta lasaña simple y muy verde!!! :-P 





miércoles, 19 de junio de 2013

Huevos rellenos


"Crecer. Crecer y olvidar lo que fuimos. Renunciar a las utopías. A los sueños que de pequeños tuvimos. Olvidarse de NuncaJamás y convertirse en un completo idiota. Esta es la traición de Wendy. Para algunos una ley natural.
Para nosotros innecesaria. Así que enciende la luz. Que Peter Pan no se asustará."

No hay tiempo,  son muchas horas las que tiene el día y todas están ocupadas por trabajo, y obligaciones para llevar bien un embarazo... Soy esa metamorfosis de Campanilla, cada día más cercana a Wendy, sin haberlo querido, sin apenas darme cuenta creo que he crecido, creo que un hijo si cambia, creo que esa frase de madre "Cuando tengas un hijo sabrás lo que se siente" encierra muchas verdades...  No quiero enfadar a Peter, ni al resto de niños de Nunca Jamás, no me niego a crecer pero prometo no perder esa campanilla que llevo dentró, y tratar de que la traición sea lo más llevadera posible, y hacerle ver a Peter pan que esta es nuestra oportunidad de revivir una segunda infancia, y esta vez nadie nos dirá los horarios de juegos, ni nos castigará si no hacemos las tareas... Así que enciende la luz, que Peter Pan no se asustará...




Hoy os traigo la receta más vieja del mundo... esa que no sabemos cuando se inventó, pero que si miramos atrás nos vemos comiendo estos huevos desde que eramos bien pekeños... desde que el mundo es mundo... Que fue primero, el huevo o la gallina? :-P  En mi casa la primera siempre fue la gallina, pero no una, sino un montón de gallinas ponedoras que trabajaban a destajo, tanto... que la abuela elaboraba postres con huevos, hacía tortillas,  patata cocida con huevo duro y no se cuantas cosas más... Comiamos huevos si no a diario, casi... y nadie hablaba de colesterol... O al menos en mi mundo de niños no se escuchaban esas cosas.... Así que mi madre un día nos sorprendió con unos huevos rellenos para comer, y ese día fue el comienzo del monstruo come huevos... Nos encantan!!! :-)



Ingredientes:

-Huevos caseros. 
-Bonito al natural.
-Pimiento rojo en tiras.
-Mayonesa Ligh . 
-Albahaca y unas Hojas de Lechuga para acompañar.

Esta receta es demasiado fácil, no nos complicamos la vida con un montón de ingredientes, aunque es verdad que acepta un montón de rellenos... Pero en mi casa se comen así, y así es como nos gustan y os lo quiero contar! 

Se cuecen los huevos en agua unos 10 min aproximadamente, dependiendo del tamaño del huevo. Cuando estén listos se ponen en un bol con agua fria, y un puñado de sal gorda. TRUCO! Esto lo hago porque como los huevos que uso son frescos, a veces sacarles la piel es algo complicado, la cascara se pega mucho, y al ponerlos en agua con la sal gorda, son mucho más faciles de descascar sin romperlos, para que queden así de chulos. 

Cortamos los huevos a la mitad y les retiramos la yema. 

En un bol ponemos el Bonito y las yemas  desmenuzadas, y el pimiento rojo cortado muy pequeñito, con dos o tres cucharadas de café de Mayonesa. Yo les pongo muy poca en la mezcla, luego podemos acompañarlos con una salsera por si alguién quiere ponerse más...
Revolvemos todo, que quede bien integrado. Con la ayuda de una cuchara rellenamos huevo a huevo, y decoramos al gusto.

Suelo acompañarlos con una ensalada como plato principal, aunque es verdad que los tengo puesto de entrante en alguna comida entre amigos, al gusto!! 




NOTA: Como sabéis estoy embarazada, lo cual quiere decir que tengo menos tiempo para todo. Yo leo vuestros blogs a través del movil entre café y café o algún que otro descanso, pero me es imposible comentar uno a uno. Más imposible me es todavía, participar en premios y concursos, aunque agradezco infinitamente los que me estáis otorgando esos premios, pero no llego! Gracias infinitas por pensar en mi! Ya veis que me cuesta escribir hasta una entrada como para ponerme en esas... :-(  Se que me entenderéis!! 



miércoles, 8 de mayo de 2013

Risotto de verduras


En 1954, en pleno Renacimiento, un joven Italiano se enamoró de la hija de Valerio de Flandes, el  mismisimo creador de las vidrieras del famoso Duomo de Milán. Y qué? Me diréis vosotros...  es que resulta, que este joven desconocido y enamorado hasta la medula, hizo el gesto de amor más bonito del mundo, o bueno... por lo menos en aquel momento fue muy bonito. 
El joven logró conquistar a la chica, y además logró casarse con ella. Tanto era el amor que sentía por la hija de Valerio de Flandes, que decidió deleitar a su futura esposa y a todos los invitados con un plato preparado por él mismo el día del la boda. 
Os digo que plato fue? Pues si! Un Risotto.
Los invitados al probar el plato preparado por el novio no paraban de mostrar asombro ante aquel arroz tan cremoso y dorado. Dorado, porque preparó la ya famosa receta del Risotto al azafrán, y así fue como nació este maravilloso plato que le daría alas a todas las variantes del risotto que conocemos hoy en día... Bonito verdad?


Ingredientes:

-80 grm de arroz Arborio  por persona
-Aceite de oliva
-1/2 cebolla
-Un Calabacín pequeño.
-Caldo de verduras (Casero)

-Sal.


En una sartén ponemos un chorrito de aceite y añadimos la cebolla picadita muy fina hasta que quede bien pochada. Esto nos llevará unos diez min. ya que lo haremos a un fuego bajo. 
Cuando la tengamos lista la ponemos en un plato y reservamos.
En la misma sartén ponemos el arroz, con 80grm por persona es más que suficiente. Lo tostamos en el aceite que queda en la sartén, y cuando esté le agregamos de nuevo la cebolla ya pochada. Ahora es el momento de ir añadiendo el caldo de verduras poco a poco, como un cazo de cada vez. 
No es necesario remover el arroz todo el tiempo, pero si controlarlo para ir añadiendo el siguiente cazo de caldo cuando lo pida. 
Cuando falten 5 min. más o menos, añadimos en la cocción el calabacín. Yo usé solo la parte blanca de dentro, respetando la piel para la decoración como véis en la foto. Aunque esto es solo una idea de presentación! 
Ponemos un poquito de sal.
Una vez el Risotto esté en su punto, al dente, se sirve inmediatamente caliente.
En los últimos minutos de cocción también podéis añadir un toque de parmesano rallado si os gusta más. Yo como usé un caldo de verduras muy concentrado quise dejarlo así para que el sabor de las verduras se notara más intenso, pero de cualquier forma está espectacular! 


jueves, 2 de mayo de 2013

Falsa Pizza de Cus Cús para explicaros un Baby Boom !! :-P


Siii, que sí, que es verdad, que estoy viviendo un explosivo Baby boom en mis propias carnes!! Que estoy embarazada, o pálante, o me hicieron un bombo... en este caso el culpable es mi marido eh! Que conste en acta por diosss!!! Y este es el misterioso secreto por el cual ando desaparecida, o en mi nube... Estoy de 15 semanas, aunque ya sabéis que el primer mes siempre es de regalo, y el segundo de asimilación... como para pensar en un blog o cocinar no? ... Ahora que ya tengo los pies en el suelo de nuevo, que la barriga ha empezado a crecer y que parece que todo va a ir bien lo comparto con vosotros, y el que quiera saber un poquito más aunque solo sea por cotillear, mi peke ya tiene su propio blog: Mi Pekech@  Dicho esto, seguimos a lo nuestro no???

Será por el cambio hormonal o por lo que sea, ando en busca de nuevas formas de cocinar, y de productos lo más saludables posibles, así que en estas semanas me he pasado al huerto ecológico que está tan de moda, pero que es verdad que obtienen mucha mayor calidad aunque el precio sea un poquito más alto... vale la pena!!!. Y en mis investigaciones alimenticias diarias estaba yo pensando cuando se me vino esta idea a la cabeza, así que tomar nota, probarla, y espero de verdad que os guste! A mi me pareció una forma muy original de comer algo distinto. :-)


Ingredientes:

-150grm de Cus Cús
-Especias al gusto, yo usé: (Albahaca y pimienta de sichuán)
-Tomatitos Cherry
-Un trocito de queso de Arzúa o similar
-1 Ajo
-2 Huevos caseros
-Higos secos
-Un chorrito de aceite de Oliva y Sal 

Ya veréis que fácil es de hacer, y la de ingredientes distintos que le podéis agregar. La llamo falsa pizza precisamente porque podemos hacer tantas combinaciones como queramos, o se nos antoje! 

La mezcla de los higos con el queso es muy original. El toque dulce con el sabor a queso llama bastante la atención, aunque os confieso que es la primera vez que la probaba así, lo que pasa es que en mi afán por cuidarme entran los higos... y los frescos no puedo con ellos!!! Bufff Es superior a mi, mientras que estos sí me gustan más... Golosa ya se! 

De todos modos, los higos secos nos proporcionan seis veces más energía que los frescos, además la deshidratación concentra los nutrientes convirtiendo esta fruta en una fuerte de Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio y Vitaminas A, B y C.
También son ricos en fibra, tanto soluble que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, como fibra insoluble que ayuda al movimiento intestinal previniendo tanto el estreñimiento como otras molestias intestinales...
 

Preparación:

Empezamos poniendo un cazo con agua a hervir. En un bol ponemos el Cus Cús, y le añadimos las especias al gusto. En mi caso utilicé un poco de pimienta de Sichuán y sal de momento. 
Cuando el agua rompe a hervir, la añadimos al Cus Cús para que se hidraté unos minutos. Utilizaremos la misma medida de agua que de Cus cús. Lo dejamos ahí unos min.

Mientras Cortamos los tomates Cherry a la mitad, y los ponemos en un cazo al fuego bajo, con un chorrito de aceite de oliva y un ajo picado. Dejamos que se vaya haciendo, solo es un par de min.  Separamos del fuego y reservamos.

Batimos los dos huevos y los añadimos al Cus Cús. 

Ponemos una sartén en el fuego, y cuando tome temperatura añadimos esta mezcla y hacemos una especie de torta o de tortilla, para que el cus cús cuaje y nos quede con esa forma firme que parece la base de una pizza.

Una vez hecha la base, la retiramos de la sartén, y es cuando le añadimos los ingredientes adicionales. Colocamos los Tomatitos, los Higos cortados en cuartos, y por supuesto unos trocitos de queso de Arzúa. 

Finalizamos nuestra falsa pizza gratinando unos min en el horno, y espolvoreandola con un poco de Albahaca. 

*La base intentar hacerla finita, porque al ser sémola de maíz llena bastante.
*Es una opción interesante como entrante, o incluso comocena fría... 

Espero que lo probéis y os guste!!! Besitos !!!